La viña duerme

la vinya dorm

Gust a Terra

febrero 3, 2021

La viña duerme.

En estos día tan extraños casi no salimos de casa, pero a pesar de todo hay ese día que el sol te invita a salir, pero no a las calles de Vilafranca donde la gente transita. El sol te invita a dar unos pasos más i perderte por esos rincones mágicos y maravillosos que tenemos en el municipio. Vilafranca está rodeada de viñas y como siempre os digo, las viñas son mágicas porque cambian su paisaje en cada época del año. Ahora la viña duerme.

Finales de enero y principios de febrero

Finales de enero y principios de febrero es un buen momento para salir y ver como poco a poco la naturaleza empieza a dar los primeros bostezos, la mimosa florida en algunos jardines mientras te acercas a las afueras de la villa i muy cerca pero ya fuera de las calles llenas de casas, donde hay los primeros caminos, encontramos almendros que sacan las primeras flores pintando de color rosado el marrón y gris del paisaje.

El ciclo de la vida

Las viñas todavía duermen, en algunas ya se ve a la gente trabajando, podándola para prepararla y dejarla a punto para cuando se despierte sacando las primeras lágrimas. La cepa parece muerta, su letargo no muestra indicios de vida, pero ahora descansa porque le viene mucho trabajo cada año abasteciendo de uva la comarca. En las viñas que no han sido labradas, entre las hileras de viñedos dormidos, las hierbas conservan, entre otras cosas, la humedad y los nutrientes de la tierra y algo muy importante, la vida que contiene: pequeños insectos, algunos reptiles y roedores que hacen por tanto que el ciclo de la vida se mantenga. Para dar color, las flores blancas de la rabaniza y las flores amarillas del diente de león mantiene durante el invierno un toque de color que destaca entre el verde le la hierba y el marrón de la tierra y las cepas.

La naturaleza no descansa

La naturaleza no descansa, da reposo a una parte mientras la otra sigue manteniendo el trabajo de hacer de nuestro territorio un lugar que nos sorprende día a día, estación a estación por su magia característica.

Quizas tambien te interese leer

La Noche de San Juan. La verbena de San Juan, también llamada popularmente Noche de San Juan, Noche del Fuego, Noche de Brujas se celebra durante la...

Trementinaires

Trementinaires

Trementinaires ¿Conocéis a las trementinaires? Hoy salimos del Penedès para ir a otro lugar lleno de magia y saber. Mujeres valientes, emprendedoras...

El Pi de la Serreta

El Pi de la Serreta

El Pi de la Serreta Vilafranca tiene una superficie de 20km2. No puede crecer más porqué delimita con otros municipios, pero aparte de nuestro...

Death Valley

Death Valley

Death Valley Esta semana en las noticias han dicho que en el Death Valley, el Valle de la Muerte, había temperaturas de hasta 54º, comparables casi...

El vestido del vino

El vestido del vino

El vestido del vino. El vestido del vino, es una cata diferente donde descubrir como en casa podemos disfrutar de un vino, en las mejores...

Santa Maria dels Horts

Santa Maria dels Horts

Santa Maria dels Horts Para ir a Santa Maria dels Horts salimos del núcleo de población de Vilafranca del Penedès por la calle de la Viña, siguiendo...

San Poncio.

San Poncio.

San Poncio. Hoy es de mayo y se celebra la festividad de San Poncio y, excluyendo este año como caso excepcional, hoy y alrededor de este día en...

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Call Now Button

Pin It on Pinterest