Vuelve Carnaval y el xató.
Hoy es Jueves Lardo, por tanto, vuelve Carnaval y el xató. Hoy para mí el día más familiar del año. Desde que tengo conciencia en casa siempre hemos comido las tortillas y el Xató (mis padres son de Vilanova i la Geltrú, por eso es el que he comido siempre, aunque como mi madre es la “mestre xatonàira” de la casa, nosotros lo tenemos instaurado como el Xató de Olga, seguro y con diferencia el más bueno por el hecho de que es el xató de mama).
Las tortillas, el xató, los merengues, la botifarra de huevo.
Ahora ya somos mayores, papa ya no está pero sigue siendo un día especial, mama continua haciendo xató para todos: familia, amigos, conocidos… y nosotros seguimos con la tradición de comer con ella las tortillas, el xató, los merengues, la botifarra de huevo y todo lo que caiga en la mesa.
Pequeños detalles.
A veces son estos pequeños detalles los que nos hacen seguir las tradiciones, no os puedo invitar a todos a casa a comer “el Xató de Olga”, pero sí que podéis aprovechar este día y toda la temporada de #xatonades y #calçotades, para degustar un plato tan nuestro, un plato del Gran Penedès (Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf) y entrar en la polémica de cuál es el auténtico, el más rico. En cada lugar se hace con pequeñas variaciones que en algunos casos son motivo de disputa pero la mayoría de veces son intercambios divertidos y siempre enriquecedores de cuál es el verdadero y cuál es el pueblo (o Villa) que es el verdadero heredero.
Gust a Terra os aconseja probarlo.
En consecuencia, Gust a Terra os aconseja probarlo y que seáis vosotros mismos los que saquéis vuestras propias conclusiones, y sobre todo si encontráis algún seguidor de este plato no dudéis de preguntarle los orígenes, seguro que haréis una buena lista de diferentes versiones y muy curiosas. Os invitamos a entrar en nuestra página de Facebook y dejar vuestras opiniones y experiencias, teniendo en cuenta que todas son buenas, verdaderas y sobretodo muy respetables. Gust a Terra Facebook xató
0 comentarios